Perro de Artois: cuidados, personalidad y mejores consejos
actualizado el 1 de julio de 2025

Perro de Artois

Sabueso francés tranquilo conocido por su habilidad para cazar pequeños animales

Razas Reconocidas

El Perro de Artois, conocido como el Sabueso de Artois, es una raza francesa con más de 500 años de historia. Es un rastreador experto de liebres y zorros, famoso por su resistencia y ladrido agudo. Antes era favorito de la nobleza y hoy es un valiente cazador y leal compañero para familias activas que valoran su inteligencia.

Carácter

  • De temperamento equilibrado
  • Calmado
  • Afectuoso
  • Amigable

Nombres alternativos

  • Sabuesos de Artois
  • Briquets de Artois

Constitución y esperanza de vida medias

ALTURA

Macho: 56-61 cm
Hembra: 21-23 pulg

PESO

Macho: 28-30 kg
Hembra: 28-30 kg

ESPERANZA DE VIDA

12 a 14 años

Ir a la sección

Características de Perro de Artois

El Perro de Artois es un robusto sabueso francés originario del siglo XV. Este perro de tamaño mediano suele pesar alrededor de 27 kilos y tiene un pelaje corto y denso con un patrón tricolor leonado oscuro. Su hocico cuadrado, orejas largas y caídas, y cola en forma de guadaña le dan una apariencia distintiva. Con una cabeza ancha, pecho profundo y patas musculosas, presenta una apariencia equilibrada y fuerte, acorde con sus raíces cazadoras.

Reconocido por su valentía y resistencia, el Perro de Artois trabaja bien en jaurías para cazar presas como corzos y jabalíes. Aunque es hábil en el campo, por lo general es un compañero amistoso, leal y juguetón. Su inteligencia a veces puede derivar en terquedad, por lo que les va mejor con dueños pacientes. Disfrutan de actividades que estimulen su agudo olfato y su naturaleza vivaz, lo que los convierte en cazadores dedicados y mascotas afectuosas.

  • Personalidad
  • Vida social
  • Adaptabilidad
  • Características físicas
  • Cuidado
Amabilidad
Amabilidad

Amabilidad

El Perro de Artois es un perro cariñoso y amigable, que disfruta pasar tiempo con su familia. Gracias a su historia como perro de caza en manada, se lleva bien con otros perros y niños, mostrando lealtad y una naturaleza amorosa que lo hace un excelente compañero.
Juguetón
Juguetón

Juguetón

El Perro de Artois es juguetón y vivaz, aportando energía y alegría a las familias. Originalmente una raza de caza, se adapta bien como compañero, disfrutando de los juegos y del tiempo con los niños. Su lado juguetón se equilibra con una naturaleza tranquila y respetuosa dentro de casa, lo que lo convierte en una gran mascota para hogares activos.
Entrenable
Entrenable

Entrenable

El Perro de Artois es enérgico e inteligente, y necesita un entrenamiento constante desde cachorro para manejar su terquedad. Les encanta el ejercicio físico y mental, y responden bien a una guía firme y paciente que saque a relucir su naturaleza cariñosa y leal. Con un buen entrenamiento, se convierten en compañeros entusiastas y bien educados.
Nivel de energía
Nivel de energía

Nivel de energía

El Perro de Artois es un perro de caza activo y valiente, con energía de media a alta. Necesita ejercicio diario para mantenerse feliz y sano, y le gusta tener tareas que hacer. La actividad física regular es esencial para mantenerlo satisfecho mental y físicamente, y para evitar el aburrimiento.
Bueno con niños
Bueno con niños

Bueno con niños

El Perro de Artois es amigable, sociable y cariñoso, ideal para familias con niños. Es un perro de caza que se lleva bien con otros perros y personas, aunque puede ser un poco terca. La socialización y el entrenamiento ayudan a que sea un compañero leal y amoroso.
Bueno con gatos
Bueno con gatos

Bueno con gatos

El Perro de Artois tiene un fuerte instinto de presa debido a su historial de caza, lo que puede hacer que convivir con gatos y mascotas pequeñas sea todo un reto. Pueden llevarse bien con perros y algunas mascotas si se sociabilizan, pero su instinto de perseguir animales pequeños requiere precaución extra en casas con gatos.
Bueno con perros
Bueno con perros

Bueno con perros

El Perro de Artois es conocido por llevarse bien con otros perros gracias a su historial de caza en manada. Les gusta jugar en grupo y suelen ser amigables en compañía. Los machos pueden mostrar algo de dominancia, pero una socialización temprana ayuda a controlarlo. En general, prosperan con la interacción regular con otros perros.
Apertura a extraños
Apertura a extraños

Apertura a extraños

El Perro de Artois es conocido por ser muy amigable y social, mostrando poca miedo hacia los extraños. Tiende a ver a las personas nuevas como amigos en lugar de amenazas, lo que lo hace abierto y acogedor. Se beneficia de un entrenamiento adecuado para equilibrar esta apertura con buenos modales.
Bueno para casa o departamento
Bueno para casa o departamento

Bueno para casa o departamento

El Perro de Artois es una raza amigable y enérgica con un instinto de caza muy fuerte. Se adapta tanto a apartamentos como a casas, pero prefiere un hogar privado con espacio para correr. El ejercicio regular es clave para mantener a este perro activo feliz y equilibrado, especialmente si vive en un espacio pequeño.
Sensibilidad al clima
Sensibilidad al clima

Sensibilidad al clima

El Perro de Artois es un sabueso resistente criado para cazar en terrenos variados, mostrando buena resistencia y adaptabilidad. Su pelaje y constitución ofrecen cierta protección contra el clima, pero como todos los perros, necesita un refugio adecuado en extremos de calor o frío. Con cuidados, esta raza maneja bien los cambios de temperatura.
Nivel de vocalización
Nivel de vocalización

Nivel de vocalización

El Perro de Artois es conocido por vocalizar de manera moderada, usando su voz principalmente para alertar o expresarse durante la caza o el juego. No es demasiado ruidoso, esta raza disfruta comunicarse y puede ser bastante expresiva en los momentos adecuados, lo que la convierte en un compañero vivaz y atento.
Ideal para padres primerizos de mascotas
Ideal para padres primerizos de mascotas

Ideal para padres primerizos de mascotas

El Perro de Artois es una raza amigable y juguetona, conocida por su lealtad y cariño. Puede ser terco y necesita un dueño paciente y con experiencia en adiestramiento. Con la socialización adecuada, se lleva bien con los niños y otros perros, pero su alta energía es ideal para dueños seguros y activos.
Tipo y longitud de pelo
Tipo y longitud de pelo

Tipo y longitud de pelo

Esta raza tiene un pelaje corto y denso, generalmente tricolor con parches blancos, leonado y negros, que recuerda a una liebre o un tejón. Su cuidado es sencillo, solo necesita un cepillado semanal para mantener el pelaje limpio y libre de pelos sueltos, facilitando el mantenimiento para la mayoría de los dueños.
Pérdida de pelo
Pérdida de pelo

Pérdida de pelo

El Perro de Artois tiene un pelaje que pierde poco pelo, denso y pegado al cuerpo, lo que facilita el cuidado. Esta raza es ideal si quieres un perro que no suelte mucho pelo pero que mantenga ese aspecto rudo y listo para la caza. Es una opción práctica para quienes prefieren un pelaje de bajo mantenimiento sin perder ese rollo aventurero.
Frecuencia de cepillado de pelaje
Frecuencia de cepillado de pelaje

Frecuencia de cepillado de pelaje

El Perro de Artois tiene un pelaje de bajo mantenimiento que se beneficia de un cepillado una o dos veces por semana. Un cepillo de cerdas firmes ayuda a mantener el pelaje limpio y sin pelo suelto. ¡Esta rutina sencilla es fácil de manejar para los papás y mamás ocupados sin mucho lío!
Nivel de babeo
Nivel de babeo

Nivel de babeo

El Perro de Artois generalmente no babea mucho. A diferencia de algunos sabuesos conocidos por su baba evidente, esta raza suele no producir saliva en exceso, lo que lo convierte en un compañero más fácil de manejar en cuanto a limpieza en la casa.
Necesidades de ejercicio
Necesidades de ejercicio

Necesidades de ejercicio

El Perro de Artois es una raza enérgica que necesita ejercicio diario para estar feliz. Les encanta correr y seguir rastros en áreas abiertas. Una caminata diaria y juegos que estimulen su mente y cuerpo son ideales. Su instinto de cazador los hace curiosos y decididos, por lo que necesitan una correa fuerte.
Necesidades de entrenamiento
Necesidades de entrenamiento

Necesidades de entrenamiento

El Perro de Artois requiere entrenamiento moderado y disfruta tener una tarea. Es importante ser paciente y constante, ya que puede ser independiente y algo terca. Se encariña mucho con su dueño y aprecia la interacción regular para mantenerse feliz y equilibrado.
Necesidades de cepillado
Necesidades de cepillado

Necesidades de cepillado

El perro de Artois tiene un pelaje corto que requiere poco cuidado, con un cepillado semanal. Sus orejas largas necesitan revisiones para prevenir infecciones. Cortarles las uñas y limpiar sus dientes regularmente mantiene su salud y comodidad.
Necesidades de estimulación mental
Necesidades de estimulación mental

Necesidades de estimulación mental

El Perro de Artois es una raza enérgica que necesita estimulación mental, como rompecabezas y rastreo, para mantenerse feliz y equilibrado. Les encanta desafiar su inteligencia y, con tareas adecuadas, pueden evitar comportamientos indeseados. Espacio y actividad son clave para su bienestar.
Problemas de salud
Problemas de salud

Problemas de salud

El Perro de Artois es saludable con una esperanza de vida de 12-14 años, pero puede sufrir infecciones en las orejas caídas y problemas menores como infecciones en las uñas. Su pelaje corto ayuda en el calor, pero necesita protección en temperaturas frías.

Apariencia de Perro de Artois

El Perro de Artois es un perro de caza de tamaño mediano, de constitución robusta y con una apariencia distintiva que lo hace especial. Su cabeza es ancha y abombada, con un claro stop donde el cráneo se une al hocico, que es ligeramente más corto que el cráneo y termina en una nariz negra y ancha. Los ojos están bien separados y suelen ser marrones, ofreciendo una expresión alerta pero tranquila. Una característica encantadora son sus orejas gruesas y anchas, que son largas, caídas, redondeadas en las puntas, colocadas a la altura de los ojos y a menudo ligeramente torcidas.

El pelaje es denso, ajustado y resistente, con colores que varían desde el cervatillo oscuro hasta tonos de liebre o tejón, a veces mostrando una cabeza ahumada o de color cervatillo. La cola es notablemente larga y con forma de hoz, a veces con pelos más largos que sobresalen como una espiga, similar a la cola de un Beagle grande. Estas características reflejan la herencia cazadora de la raza y hacen del Perro de Artois un compañero visualmente único y atractivo.

Perro de Artois Dog photo
paw green background

Razas similares

  • Características físicas

    El perro de Artois es mediano, con cuerpo equilibrado y robusto, mide entre 50 y 58 cm y pesa alrededor de 20 a 25 kg, siendo un perro de trabajo.
  • Orejas, Ojos, Nariz

    Las orejas son moderadas, altas y caídas, con forma triangular redondeada. Los ojos son medianos, oscuros y expresivos. La nariz es negra y bien desarrollada.
  • Tipo y longitud de pelo

    El Perro de Artois tiene un pelaje denso, recto y de longitud media que se ajusta cerca del cuerpo, ofreciendo protección con una textura algo áspera, ideal para diferentes climas.
  • Variantes de color y marcas

    El Perro de Artois tiene un pelaje blanco con manchas negras o marrones bien marcadas, que varían en tamaño y ubicación, siendo esta su característica más reconocible.
  • Versiones de tamaño

    El Perro de Artois es un perro de tamaño mediano con una constitución robusta, pelaje denso y rizado, y ojos expresivos, conocido por su aspecto vivaz y amigable.
  • Tipo de cola

    El Perro de Artois tiene una cola larga que lleva hacia arriba en forma de hoz, lo cual es natural y no está amputada ni cortada.
paw green background

Similar Breeds​

Popularidad de Perro de Artois

El Perro de Artois es un venerable perro de caza francés con raíces que datan del siglo XV. Originario de la histórica región de Artois en Francia, se cree que esta raza desciende de perros asociados con San Huberto, famosos por su excepcional capacidad olfativa y estrechamente relacionados con el Sabueso. Desde sus inicios, el Perro de Artois tenía dos tipos: una variante más pequeña similar al Basset Hound y otro más grande, el Sabueso de Picardía. Para el siglo XVII, el Perro de Artois designaba al sabueso mayor de Picardía, que se presentaba en dos tamaños, aunque el más pequeño era el más común. Estos sabuesos eran muy apreciados por la nobleza francesa por su habilidad para rastrear, especialmente durante las cacerías de zorros, y a menudo eran regalados entre la élite.

La cría selectiva potenció la resistencia, el olfato agudo y la agilidad del Perro de Artois, adaptados para la caza a pie. Su pelaje, originalmente más claro con marcas blancas, cervatillo y grises, evolucionó hacia el tricolor más familiar de blanco, negro y cervatillo que se observa hoy en día. El club de la raza se fundó a principios del siglo XX, y para 1924 se establecieron los estándares y documentos oficiales, marcando un hito importante en la formalización de la identidad de la raza.

Con el tiempo, la raza obtuvo reconocimiento por parte de las principales organizaciones cinológicas. La Fédération Cynologique Internationale (FCI) reconoce al Perro de Artois dentro del Grupo 6, dedicado a los sabuesos, celebrando su herencia y habilidades especializadas para la caza. En América del Norte, aunque es menos común, está reconocido por el United Kennel Club (UKC), que también lo clasifica en su Grupo de Sabuesos, afirmando su papel entre los perros de rastreo de élite. Aunque es menos conocido, el Perro de Artois es valorado por entusiastas y cazadores por su versatilidad, resistencia y carácter amigable.

Los clubes nacionales de raza continúan promoviendo y preservando al Perro de Artois, principalmente en Francia y Europa, con reconocimiento adicional de clubes como The Kennel Club (Reino Unido) y el Canadian Kennel Club (CKC). La historia única de esta raza como compañero de caza noble con profundas raíces regionales, junto con su creciente reconocimiento internacional, subraya su importancia cultural y su papel especializado en las tradiciones de caza con olfato en todo el mundo.

Dog On Bookshelf

Popularidad de Perro de Artois

El Perro de Artois es más popular en Francia, donde tiene un fuerte seguimiento local, pero es raro y poco conocido fuera de Europa, especialmente en Norteamérica y Asia, donde apenas se le ve.
  • The flag of Francia.

    Francia

    Moderadamente común
  • The flag of Estados Unidos.

    Estados Unidos

    Rara vez visto
  • The flag of Alemania.

    Alemania

    Rara vez visto

¿Quién sería un buen compañero para esta mascota?

Para quien busca un compañero lleno de energía y lealtad en cada aventura

  • Personas o familias activas con un estilo de vida que incluya ejercicio vigoroso regular como caza, correr o senderismo
  • Propietarios que vivan en casas con grandes patios seguros o cerca del campo, en lugar de apartamentos o pisos urbanos
  • Personas que disfruten de actividades al aire libre y puedan estimular mentalmente a su perro mediante entrenamiento y juegos de olfato
  • Familias con niños, ya que la raza es amigable, sociable y paciente con los niños
  • Quienes puedan manejar un perro con fuertes instintos de caza y alta presa, requiriendo supervisión con mascotas más pequeñas
  • Propietarios comprometidos a proporcionar aproximadamente 90 minutos de ejercicio diario y suficiente libertad para correr y explorar
  • Personas que puedan proporcionar un cuidado regular de peluquería y atención básica de salud para un perro de caza mediano, robusto pero activo
Dog On Beach Chair

Los cachorros de Perro de Artois con los que la sonrisa está garantizada

Los cachorros de Perro de Artois son pequeños y activos, con instintos profundos de rastreo y pelajes tricolores. Son sociales, inteligentes y aprenden fácilmente con paciencia, aunque a veces son cabezotas. Su carácter amistoso y su energía los hacen ideales para familias que disfrutan de actividades al aire libre.
Perro de Artois Dog photo

Los cachorros de Perro de Artois son muy activos y necesitan una socialización temprana para desarrollar confianza y buen comportamiento. Exponerlos a diferentes personas, perros y entornos durante sus primeras semanas ayuda a que sean perros equilibrados. Su entrenamiento debe ser positivo y consistente, reforzando conductas deseables con premios. Esto es especialmente importante dado su instinto natural de caza, que puede manifestarse en su comportamiento diario.

En cuanto a su cuidado, estos cachorros requieren una alimentación equilibrada adecuada a su edad y tamaño. Mantener una rutina de horarios ayuda a regular su peso y a prevenir problemas de salud. Las revisiones veterinarias, vacunas y controles periódicos son fundamentales para detectar y prevenir posibles enfermedades hereditarias. Dormir en un lugar cómodo y tener acceso constante a agua fresca también es esencial en su desarrollo.

Respecto a sus características, suelen ser enérgicos, curiosos y sociales, con ciertos impulsos de caza que necesitan ser canalizados con entrenamiento. Los hitos de su desarrollo incluyen la dentición, la exploración y el aprendizaje social, siempre con paciencia y refuerzo positivo. La exposición a diferentes estímulos ayuda a que se conviertan en perros seguros y confiables, fortaleciendo su vínculo con los humanos.

Dog Reading Book

¿Lo sabías?

Los cachorros de Perro de Artois heredan un fuerte instinto de caza, lo que los convierte en excelentes rastreadores, a pesar de su pequeño tamaño y de ser una raza poco común en la actualidad.

¿Deberías comprar o adoptar?

¿Deberías comprar o adoptar?

Elegir entre adoptar o comprar un cachorro de Perro de Artois depende principalmente de tu preferencia por la transparencia en la salud y las preocupaciones éticas. Comprar a un criador generalmente asegura documentación clara sobre el linaje y la salud del cachorro, mientras que adoptar ofrece la oportunidad de darle un hogar a un perro que lo necesita. Ambas opciones tienen beneficios significativos según lo que más te importe.

Adopción vs. Criador: Pros y Contras

CriterioComprar a un CriadorAdoptar en Refugio/Rescate
CostoCosto inicial más alto debido a la condición de raza pura y cuidados del criador.Generalmente tarifas de adopción más bajas que incluyen atención veterinaria básica.
Historial de SaludSe proporcionan exámenes de salud completos y registros.El historial de salud puede ser limitado, pero los refugios realizan revisiones básicas.
Disponibilidad por EdadPrincipalmente cachorros para un vínculo y entrenamiento temprano.Rango de edades más amplio, incluyendo adultos.
Conocimiento del TemperamentoLos criadores comparten información sobre linaje y características.El personal del refugio ofrece observaciones sobre el comportamiento; el historial puede ser incompleto.
Prácticas que ApoyanApoya la cría responsable si el criador es ético.Ayuda a reducir la población en refugios y brinda una segunda oportunidad a los perros.
Pureza de la Raza y PedigríEstado asegurado de raza pura con documentación de pedigrí.La pureza de la raza puede ser incierta; el enfoque está en el bienestar individual del perro.

Elegir inteligentemente: Análisis de costos de adopción vs. criadores

Elegir inteligentemente: Análisis de costos de adopción vs. criadores

Elegir entre adoptar un Perro de Artois o comprar uno a un criador implica considerar los beneficios de un costo inicial potencialmente menor a través de la adopción frente al linaje comprobado y el cuidado temprano que suelen ofrecer los criadores.

Comprar a un Criador

Comprar un Perro de Artois a un criador generalmente significa obtener un cachorro con pedigree verificado, socialización temprana y cuidados iniciales de salud como vacunaciones, desparasitación, microchip y, a veces, esterilización o castración. Los criadores suelen proporcionar papeles de registro y revisiones de salud para cumplir con los estándares de la raza.

Los gastos adicionales pueden incluir exámenes de bienestar, vacunas de refuerzo y tratamientos preventivos no cubiertos por el criador. También necesitarás suministros como una jaula, collar, platos, cama, juguetes y herramientas de aseo para ayudar a que tu nuevo amigo se acomode cómodamente.

Adoptar de un Refugio o Rescate

Adoptar un Perro de Artois o una raza similar de un refugio o rescate generalmente cuesta menos al inicio, ya que muchos perros vienen vacunados, con microchip y esterilizados o castrados como parte de la tarifa de adopción. Las razas puras como el Perro de Artois son menos comunes, pero los rescates específicos de raza pueden ser recursos valiosos.

Después de la adopción, los gastos suelen incluir un chequeo de bienestar y cualquier cuidado veterinario adicional que el perro pueda necesitar. Al igual que al comprar, tener los suministros básicos listos ayuda a asegurar una transición fluida y un comienzo feliz y saludable.

Entender la historia de salud

Entender la historia de salud

Al considerar el historial de salud, comprar un cachorro de Perro de Artois a un criador suele proporcionar información más detallada y confiable que adoptar uno.

Comprar a un criador reputado de Perro de Artois generalmente garantiza acceso a registros de salud completos, que incluyen vacunaciones, chequeos veterinarios y posiblemente pruebas genéticas. Los criadores suelen llevar un seguimiento cuidadoso de los antecedentes familiares para reducir problemas hereditarios, ofreciendo a los futuros propietarios una imagen más clara de qué esperar en cuanto a la salud a largo plazo y minimizando sorpresas. Esto ayuda a tomar decisiones informadas sobre el cuidado y los riesgos sanitarios.

En contraste, adoptar un Perro de Artois, especialmente de refugios o rescates, suele implicar una documentación limitada del historial de salud. Aunque se pueden realizar evaluaciones veterinarias básicas y vacunaciones, los registros detallados, la detección genética o el conocimiento sobre condiciones hereditarias son menos comunes. En consecuencia, los adoptantes pueden enfrentar más incertidumbre y deben estar atentos a posibles problemas de salud desconocidos que puedan surgir.

En última instancia, la decisión entre adoptar o comprar a un criador depende de la importancia que se le dé a tener un historial de salud bien documentado y predecible; los cachorros de criador generalmente ofrecen más seguridad en este aspecto, mientras que los perros adoptados pueden requerir mayor flexibilidad y un monitoreo de salud proactivo.

Lista para compra o adopción de esta raza

Lista para compra o adopción de esta raza

Recibir a tu cachorro Perro de Artois en casa es una ocasión llena de alegría, y estar preparado hará que la transición sea más suave para ambos. Dado que has elegido esta maravillosa raza, aquí tienes una lista sencilla para ayudarte a comenzar con buen pie.

  • Programa una visita al veterinario
  • Verifica el registro del microchip
  • Haz acopio de lo esencial
  • Crea un espacio seguro para el cachorro
  • Planifica el entrenamiento y la socialización
  • Comprende los acuerdos y las políticas
  • Establece un presupuesto realista

Guía de cuidados para Perro de Artois: aseo, alimentación, adiestramiento

El cuidado del Chien D'Artois requiere atención a su pelaje, que es corto y de bajo mantenimiento, y a sus orejas caídas y patas, que deben revisarse regularmente para prevenir infecciones. La alimentación debe estar ajustada a su nivel de actividad, ya que necesita ejercicio diario para mantenerse saludable. La socialización y el entrenamiento firme, pero afectuoso, son clave para su comportamiento. Además, los paseos con correa y actividades físicas ayudan a mantener su energía y bienestar.

Es importante mantener un cuidado constante, incluyendo higiene bucal con huesos masticables y revisiones periódicas, para asegurar que esta raza permanezca feliz y equilibrada. La atención adecuada a estos aspectos asegura que el Chien D'Artois sea un compañero activo y saludable.

Cuidado y Cepillado

Cuidado y Cepillado

El Perro de Artois es una raza que requiere un mantenimiento relativamente bajo en cuanto a aseo, gracias a su pelaje corto y denso. Aunque no necesita un cuidado exhaustivo, el mantenimiento esencial mantiene a este perro de caza saludable, cómodo y con un aspecto cuidado. Una atención regular al cepillado, el cuidado de las patas, la higiene de las orejas, así como baños ocasionales y el recorte de uñas, asegura que tu perro se mantenga feliz tanto dentro como fuera del campo.

Cepillado

Debido a su pelaje corto, cepillar una o dos veces por semana con un cepillo de cerdas firmes elimina el pelo suelto y la suciedad. Esto mantiene el pelaje limpio y saludable sin excederse.

Baños

Los baños solo son necesarios cuando el perro se ensucia o huele mal. Por lo general, el pelaje se mantiene limpio con baños ocasionales. Entre baños, limpiar el pelaje con una toalla húmeda lo mantiene fresco.

Recorte de uñas

Revisa las uñas regularmente; el crecimiento excesivo puede causar molestias. Recorta las uñas cada pocas semanas según la actividad, usando cortauñas para perros y cuidando de no cortar la parte viva.

Limpieza de orejas

Las orejas largas y dobladas de la raza pueden atrapar humedad y cera, lo que aumenta el riesgo de infecciones. Inspecciona las orejas con frecuencia y límpialas con un limpiador aprobado por el veterinario usando almohadillas de algodón. Evita introducir objetos en profundidad en el canal auditivo.

Cuidado de las patas

Como perro de caza que corre por terrenos ásperos, el cuidado de las patas es fundamental. Revisa que no tengan cortes o irritaciones, humedece las almohadillas secas y recorta el pelo entre ellas para evitar la acumulación de suciedad.

Cuidado dental

Cepilla los dientes al menos una vez por semana con cepillos y pasta dental específicos para perros para prevenir el sarro y problemas bucales.

Herramientas recomendadas para el aseo

  • Cepillo de cerdas firmes - para el cepillado semanal.
  • Cortauñas - para mantener la longitud adecuada.
  • Limpiador de oídos aprobado por veterinarios y almohadillas de algodón - para la higiene de las orejas.
  • Toalla húmeda - para limpieza puntual entre baños.
  • Cepillo de dientes y pasta dental para perros - para el cuidado dental.
Entrenamiento y socialización

Entrenamiento y socialización

El adiestramiento y la socialización son clave para que el Perro de Artois crezca como un compañero seguro y bien educado. Su inteligencia y energía requieren un entrenamiento constante y positivo combinado con una exposición social temprana.

Entrenamiento Básico de Obediencia

Esta raza es inteligente pero puede ser independiente, por lo que la paciencia y el refuerzo positivo funcionan mejor.

  • Comenzar Temprano: Empieza el entrenamiento cuando lleves a casa a tu cachorro.
  • Refuerzo Positivo: Usa premios y elogios para fomentar el buen comportamiento.
  • Consistencia: Mantén los comandos y las rutinas constantes.
  • Sesiones Cortas: Entrena de forma breve pero frecuente.
  • Entrenamiento con Correa: Enseña modales con la correa desde temprano para evitar que tire.

Entrenamiento para ir al baño

Establece hábitos para ir al baño con rutina y recompensas.

  • Horario Regular: Sácalo con frecuencia, después de comer y de las siestas.
  • Entrenamiento con Jaula: Ayuda a controlar la vejiga.
  • Recompensa el Éxito: Elogia después de que haga sus necesidades afuera.
  • Mantén la Paciencia: Evita castigos; limpia los accidentes con calma.

Desafíos de Comportamiento

Controla la energía, el instinto de presa y la independencia con estrategias adecuadas.

  • Masticar: Proporciona juguetes resistentes y redirige el comportamiento.
  • Ladridos Excesivos: Entrena para reducir los ladridos molestos.
  • Tirar de la Correa: Entrenamiento constante y un arnés adecuado ayudan.
  • Ansiedad por Separación: Incrementa gradualmente el tiempo solo.

Socialización Temprana

Expón a tu perro a personas, animales y lugares nuevos desde temprano para fortalecer su confianza.

  • Exposición Diversa: Introduce estímulos entre las 8 y 16 semanas.
  • Experiencias Positivas: Mantén las nuevas situaciones como algo gratificante.
  • Clases para Cachorros: Interacción controlada con perros y personas.
  • Socialización Continua: Continúa la exposición a lo largo de su vida.
Necesidades de actividad

Necesidades de actividad

El Perro de Artois, una raza de caza robusta y activa, se beneficia de ejercicio regular y suficiente para mantener tanto la salud física como la agudeza mental. Dado su nivel de energía medio a alto, proporcionar una actividad estructurada adaptada a su etapa de vida asegura que se mantengan felices, equilibrados y bien educados.

Requisitos de ejercicio según la etapa de vida

  • Cachorros: Ejercicio moderado y controlado; juegos cortos y suaves y socialización.
  • Adultos: Al menos 60 minutos de actividad diaria de moderada a vigorosa, repartidos en salidas.
  • Mayores: Actividades más suaves y de menor impacto, adecuadas a su movilidad y salud.

Actividades recomendadas

  • Caza y trabajo de olfato: Aprovecha sus instintos naturales y su olfato agudo.
  • Paseos y trote: Paseos diarios con correa resistente; trotar para dueños activos.
  • Juegos en patio cercado: Carrera segura sin correa en un área protegida.
  • Juego social con otros perros: Ayuda a quemar energía a través de la interacción.

Estimulación mental

  • Adiestramiento: Sesiones consistentes que desafían su intelecto y fomentan buen comportamiento.
  • Trabajo de olfato y juegos de rastreo: Activan sus talentos naturales y mantienen su mente alerta.
  • Juguetes interactivos: Comederos tipo rompecabezas y juegos para resolver problemas ofrecen enriquecimiento.

Señales de ejercicio insuficiente

  • Inquietud o hiperactividad
  • Comportamientos destructivos como morder o cavar
  • Ladridos excesivos
  • Aumento de peso o signos de depresión

El ejercicio físico y mental diario mantiene al Perro de Artois feliz y saludable. Prosperan cuando se les permite expresar sus instintos de caza de forma segura y necesitan un dueño dispuesto a igualar su energía.

Cuidado por estaciones

Cuidado por estaciones

El cuidado estacional es crucial para el Perro de Artois, una raza versátil de perros de caza y compañía, para mantener su salud, comodidad y vitalidad durante todo el año. Adaptar las rutinas de cuidado a las estaciones cambiantes ayuda a atender las necesidades de su pelaje, su tolerancia a la temperatura, los requerimientos de hidratación y los posibles riesgos para la salud.

Primavera

A medida que las temperaturas se elevan, el Perro de Artois muda su pelaje más grueso de invierno. Un cepillado regular ayuda a manejar la muda y a prevenir nudos. El polen de primavera puede causar irritación leve en la piel, por lo que hay que estar atentos a rascados o enrojecimiento. Las pulgas y garrapatas se activan—comienza los tratamientos preventivos temprano. Incrementa gradualmente la actividad al aire libre para ayudar a tu perro a adaptarse al clima más cálido.

Verano

Esta raza tolera moderadamente el calor, pero puede sobrecalentarse en temperaturas extremas. Proporciona sombra y evita el ejercicio durante las horas de mayor calor. Siempre ofrece agua fresca para prevenir la deshidratación, especialmente después de la actividad. Su pelaje corto y denso brinda cierta protección solar, pero considera cuidados adicionales en las zonas de piel clara. Supervisa el baño o el juego en el agua para garantizar la seguridad.

Otoño

El Perro de Artois desarrolla un pelaje más grueso para el invierno; el aseo regular ayuda a manejar el pelo suelto y la salud de la piel durante esta transición. Las mañanas y noches más frescas pueden requerir mayor comodidad para perros mayores o sensibles al frío. Presta atención a las hojas caídas o peligros en exteriores, ya que algunas plantas y hongos pueden ser tóxicos.

Invierno

Aunque tienen un pelaje denso, evita la exposición prolongada a temperaturas bajo cero para prevenir hipotermia o congelación. Protege las patas del hielo, la nieve y los productos químicos para descongelar usando botines o enjuagándolas después de los paseos. Proporciona un área de descanso cálida y sin corrientes de aire en interiores. Mantén el ejercicio regular, pero ajusta los horarios a las partes más cálidas del día para la comodidad de tu perro.

Alimentación y Alimentación

Alimentación y Alimentación

La nutrición adecuada es fundamental para el Perro de Artois, apoyando su musculatura y energía activa. Una dieta equilibrada en cada etapa de vida ayuda a mantener su salud y vitalidad.

Necesidades según la etapa

Los requerimientos varían con la edad:

  • Cachorros: Alta proteína y grasas para crecer, con varias comidas diarias.
  • Adultos: Proteínas, carbohidratos y grasas balanceados para mantener musculatura y energía.
  • Senior: Dieta baja en calorías, rica en fibra y soporte articular.

Guías de alimentación

Porciones y horarios regulares ayudan a la salud:

  • Porciones: Ajustar según peso y actividad, con consejo veterinario.
  • Frecuencia: Cachorros: 3-4 veces al día; Adultos y Senior: 2 veces.
  • Monitoreo: Revisar condición corporal para evitar sobrepeso o desnutrición.

Elección del alimento

El alimento influye en su rendimiento y salud:

  • Ingredientes: Carne real, sin rellenos ni aditivos artificiales.
  • Fórmulas adecuadas: Para razas activas, que soporten articulaciones y músculos.
  • Recomendación Veterinaria: Adaptar según salud y nivel de actividad.

Manejo del peso

Un peso adecuado previene problemas habituales:

  • Ejercicio y dieta: Complementarlos para mantener peso ideal.
  • Control de calorías: Evitar excesos y golosinas grasas.
  • Chequeos: Revisiones periódicas para ajustes necesarios.

Transiciones de etapa

cambios suaves ayudan en la digestión:

  • Gradual: Mezclar alimento nuevo con el anterior por 7-10 días.
  • Reacciones: Vigilar molestias digestivas y consultar si es necesario.
  • Ajuste de porciones: Modificar según necesidades de energía.
Ambiente de vida

Ambiente de vida

Para crear un ambiente seguro y cómodo para el Perro de Artois, es clave equilibrar espacio, confort y estimulación mental, considerando su tamaño mediano, energía y origen cazador.

Vivir en interiores

Este perro disfruta de convivir con la familia. Para su bienestar:

  • Interacción: Requiere compañía frecuente para evitar problemas conductuales.
  • Comodidad: Una cama cómoda y un lugar acogedor son ideales.
  • Higiene: Cepillado semanal y revisión regular de orejas ayudan a mantenerlo limpio.

Acceso y seguridad exterior

Su instinto cazador necesita acceso seguro al exterior:

  • Cercado: Mantenga un patio cercado para evitar escapadas.
  • Supervisión: Controle el tiempo al aire libre para prevenir peligros y distancias excesivas.
  • Clima: Proporcione refugio contra calor y frío, evitando exposiciones extremas prolongadas.

Requisitos de espacio

Necesitan espacio suficiente para moverse y jugar:

  • Interior: Áreas abiertas y libres de peligros son preferibles.
  • Exterior: Acceso a patio o paseos frecuentes ayudan a gastar energía.

Estimulación mental y seguridad

Para mantenerlos activos y seguros:

  • Juguetes: Interactivos y rompecabezas estimulan su olfato y mente.
  • Entrenamiento: La socialización y disciplina controlan su inteligencia y terquedad.
  • Seguridad: Evite toxinas, objetos peligrosos y enseñe a los niños a interactuar respetuosamente.

Viajes

Viajes

Viajar con el Perro de Artois requiere preparación para garantizar su seguridad, comodidad y felicidad durante el viaje. Una buena planificación ayuda a cubrir sus necesidades de ejercicio y temperamento, haciendo el viaje más placentero para todos.

Preparación previa

Antes de viajar, realiza una revisión veterinaria y asegura sus vacunas. Usa etiquetas con identificación o un microchip. Acostumbra a tu perro a la jaula o arneses y realiza paseos cortos con ellos para reducir el estrés.

Viaje en coche

Utiliza una jaula ventilada o arnés de seguridad. Haz paradas cada 2-3 horas para que estire, beba y hagan necesidades. Evita dejarlo solo en el coche para prevenir sobrecalentamiento.

Viaje en avión

Consulta las políticas de la aerolínea y reserva con anticipación. Usa una jaula aprobada por la IATA, y evita comidas copiosas antes del vuelo. Asegúrate de que puede moverse y descansar cómodamente.

Alojamiento y destinos

Elige alojamientos pet friendly y destinos con parques o senderos. Revisa leyes locales sobre correa y regulaciones relacionadas con perros de caza.

Elementos esenciales

Lleva comida habitual, agua, medicamentos y un botiquín. Incluye juguetes, mantas y documentos importantes como certificados de vacunación y contactos de emergencia.

Dog Under Lamp

Tipos de Perro de Artois

El Perro de Artois es generalmente saludable, pero puede ser propenso a la displasia de cadera. Es importante realizar pruebas hereditarias y mantener un peso adecuado. También puede tener riesgo de torsión gástrica; por eso, se recomienda evitar ejercicio intenso después de comer. Visitas regulares al veterinario y control dental son clave para su salud.

  • Salud
  • Cuidado preventivo
  • Seguros

El Perro de Artois, un perro de rastro francés, generalmente es saludable gracias a una cría cuidadosa. Sin embargo, tienen algunas preocupaciones de salud que los dueños deben conocer para mantener a su perro feliz. La limpieza regular de las orejas y las visitas al veterinario ayudan a prevenir problemas.

Infecciones de Orejas

Las orejas largas y caídas pueden atrapar humedad, causando infecciones.

  • Síntomas: Sacudidas de cabeza, rascado, orejas rojas/hinchadas, olor, secreción.
  • Causas: Humedad, acumulación de cera, alergias, bacterias, hongos.
  • Diagnóstico: Examen veterinario, a veces hisopados de oído.
  • Tratamiento: Limpieza medicada, antibióticos o antifúngicos.
  • Prevención: Limpieza rutinaria, mantener las orejas secas, revisiones veterinarias.

Infecciones de Uñas

Sucede si las uñas no se mantienen bien, causando molestias o cojera.

  • Síntomas: Cojera, cojinetes de uñas inflamados/rojos, secreción, dolor.
  • Causas: Uñas largas/rotas, traumatismos, bacterias/hongos.
  • Diagnóstico: Examen veterinario, a veces cultivos.
  • Tratamiento: Corte o extracción de uñas, antibióticos/antifúngicos.
  • Prevención: Recortes y revisiones regulares de uñas.

Displasia Articular

Puede afectar caderas y codos, causando problemas de movilidad.

  • Síntomas: Cojera, rigidez, renuencia a moverse.
  • Causas: Genética, crecimiento rápido, exceso de peso.
  • Diagnóstico: Examen físico, radiografías.
  • Tratamiento: Control del peso, ejercicio, medicamentos para el dolor, cirugía si es grave.
  • Prevención: Cría responsable, peso saludable.

Criptorquidia

Cuando uno o ambos testículos no descienden en machos; es menos común pero importante.

  • Causas: Factores genéticos.
  • Diagnóstico: Examen físico, a veces ecografía.
  • Tratamiento: Cirugía para remover los testículos no descendidos.
  • Prevención: Evitar la cría de perros afectados.

El cuidado preventivo es esencial para mantener saludable y feliz al Perro de Artois. Visitas regulares al veterinario, vacunas, control de parásitos y cuidados dentales ayudan a evitar problemas graves.

Controles Veterinarios

Las revisiones periódicas detectan problemas a tiempo. Recomendaciones:

  • Exámenes Anuales: Chequeos completos y actualizaciones.
  • Perros Mayores: Revisiones semestrales a partir de los 7 años.

Vacunaciones

Protegen contra enfermedades. Incluyen:

  • Rabia, moquillo, parvovirus, adenovirus.
  • Segunda dosis según riesgo, como leptospirosis o enfermedad de Lyme.

Prevención de Parásitos

Control de pulgas, garrapatas, gusanos del corazón y desparasitaciones regulares.

Cuidado Dental

Lavado frecuente con pasta dental para perros, juguetes dentales y limpiezas profesionales cuando indique el veterinario.

Detección Temprana

Atención a cambios en comportamiento, apetito o apariencia física para detectar problemas a tiempo y mejorar resultados.

El seguro para mascotas es una elección inteligente para dueños de perros como el Perro de Artois, una raza activa y propensa a lesiones. El seguro ayuda a cubrir facturas veterinarias por accidentes o problemas de salud inesperados, brindando tranquilidad y protección financiera. La cobertura para cirugías y enfermedades es especialmente útil para esta raza activa, además de la protección de responsabilidad civil en caso de lesiones a terceros. Aunque implica primas y deducibles, puede evitar gastos elevados en emergencias.

Cobertura de salud y cirugía

El seguro normalmente cubre tratamientos por enfermedades y lesiones que requieran cirugía, importante para perros activos. Sin embargo, no siempre cubre condiciones preexistentes ni cuidados rutinarios, por lo que es importante revisar la póliza.

Cobertura de responsabilidad civil

Protege al dueño si su perro causa lesiones o daños. Para razas enérgicas como el Perro de Artois, esta cobertura reduce el riesgo financiero. A menudo, se vende aparte, por lo que es esencial revisar bien los detalles.

Alternativas al seguro tradicional

Algunos dueños ahorran para emergencias o compran planes solo para accidentes, aunque estas opciones pueden dejar vacíos de cobertura y ser riesgosas para razas activas.

Ventajas y desventajas

El seguro ofrece seguridad financiera, permitiendo centrarse en el cuidado del perro. Las desventajas incluyen primas, deducibles, exclusiones y periodos de espera. La elección depende del presupuesto y qué riesgos estés dispuesto a asumir.

Ejemplo de la importancia del seguro

Imagina un Perro de Artois en una cacería que ingiere una planta tóxica. Sin seguro, el dueño afronta altas facturas veterinarias; con seguro, muchos costos estarían cubiertos, asegurando atención oportuna y reduciendo el estrés.

Palou logo

¡Súmate y salva vidas!

Palou is a free platform for pet owners and veterinarians to easily find life-saving blood donations for dogs and cats.

Al igual que las personas, los perros y los gatos pueden depender de donaciones de sangre que salvan vidas.

We aim to connect as many blood donors and recipients as possible — the more people who enroll, the faster suitable donors can be found and pets can be saved.

Esperanza de vida y cuidados al final de la vida de Perro de Artois

El Perro de Artois vive unos 12 a 14 años y suele estar saludable, aunque puede presentar infecciones de oído y problemas articulares. La limpieza regular de oídos ayuda. Al final de su vida, es clave ofrecerles comodidad y manejo del dolor. Necesitan actividad y cariño para su bienestar a lo largo de toda su vida.

Señales del envejecimiento

Los perros de la raza Perro de Artois senior muestran signos de envejecimiento como menores niveles de energía y rigidez en las articulaciones. La pérdida de agilidad puede hacer que sus movimientos sean más lentos, y algunos desarrollan problemas como artritis o displasia de cadera. El envejecimiento también puede afectar su pelaje, volviéndose más áspero o con canas en torno al hocico, y en algunos casos, puede haber pérdida de brillo o grosor del pelaje.

Asimismo, pueden presentar problemas dentales, como acumulación de sarro o pérdida de dientes, lo cual puede influir en su apetito y comodidad al comer. Es frecuente que experimenten cambios en su comportamiento, siendo menos juguetones y más reservados, preferiendo ambientes tranquilos y buscando mayor protección contra el frío o el calor. Reconocer estos signos ayuda a proporcionarles cuidados veterinarios adecuados y mejorar su calidad de vida durante su vejez.

Necesidades de actividad

Los perros Perro de Artois senior necesitan ejercicios suaves que mantengan su salud sin forzarlos. Paseos cortos y actividades de bajo impacto son ideales para estimular su mente y cuerpo, ayudando a conservar su movilidad y fuerza, ya que su energía disminuye con la edad. Es importante evitar ejercicios intensos, pues pueden causar molestias en sus articulaciones y fatiga.

Actividades como paseos tranquilos para olfatear son excelentes para mantenerlos mentalmente activos y felices. Las sesiones de entrenamiento ligeras con obstáculos sencillos también fortalecen su función cognitiva y promueven el vínculo con su dueño, contribuyendo a su bienestar emocional en sus últimos años. En resumen, adaptar la rutina a su edad garantiza que disfruten de una vejez cómoda y saludable.

Cuidado por estaciones

Los perros mayores de la raza Perro de Artois necesitan cuidados especiales en diferentes estaciones para mantener su bienestar. En épocas frías, es fundamental protegerlos del clima riguroso y proporcionarles un lugar cálido y cómodo con ropa de cama ergonómica, ya que pueden experimentar mayor rigidez en las articulaciones.

Aunque son activos, su ejercicio debe ser suave, evitando esfuerzos excesivos y protegiéndolos del sobrecalentamiento en climas fríos. La hidratación, sombra y ejercicios moderados en las horas más frescas ayudan a mantenerlos cómodos. También, un aseo regular favorece su pelaje y piel sensible, que cambian con la edad.

Es importante estar atentos a signos de malestar y ajustar el tiempo de actividad exterior. Consultar al veterinario sobre suplementos articulares puede aliviar molestias en invierno. Un cuidado personalizado garantiza que los Perros de Artois mayores mantengan una buena calidad de vida y vitalidad.

Alimentación y Alimentación

Al envejecer, los perros senior de Perro de Artois necesitan una dieta equilibrada que apoye su salud general y articular. Requieren calorías moderadas para evitar la obesidad, dado que su actividad disminuye con la edad.

Las proteínas de alta calidad y fáciles de digerir ayudan a mantener su masa muscular, mientras que los suplementos como glucoamina y condroitina pueden aliviar molestias articulares. Los ácidos grasos omega-3 favorecen una piel saludable y reducen la inflamación.

También es importante suministrar vitaminas y minerales que fortalezcan sus huesos y sistema inmunológico. Las porciones pequeñas y frecuentes facilitan su digestión, y mantenerlos hidratados es clave, ya que tienden a beber menos agua con la edad.

En general, su dieta debe ser balanceada y ajustada para mantener su bienestar y comodidad en sus años dorados.

Ambiente de vida

Los perros senior Perro de Artois se desarrollan mejor en un entorno que equilibre el confort con una actividad suave, reflejando sus raíces cazadoras enérgicas pero considerando sus cuerpos envejecidos. Un lecho suave en un lugar cálido y tranquilo ayuda a aliviar la rigidez articular y los mantiene cómodos.

Estos perros conservan fuertes instintos de caza y energía, por lo que un jardín seguro para que paseen tranquilamente es ideal. En el interior, las alfombrillas antideslizantes evitan caídas. Paseos cortos y lentos estimulan su sentido del olfato sin agotarlos.

Un hogar tranquilo con poco ruido es beneficioso, ya que los perros mayores pueden ser más sensibles al estrés. El acceso fácil a agua fresca y una rutina de alimentación adaptada a sus necesidades apoyan su bienestar. En general, un senior Perro de Artois prospera en un espacio que honra su pasado activo pero cuida con delicadeza sus cuerpos maduros.

Viajes

Viajar con un perro de Artois senior requiere cuidados especiales para su comodidad. Es importante planear desplazamientos cortos y con muchas paradas para que puedan descansar y mantenerse relajados durante el viaje.

Su movilidad puede verse afectada, por lo que usar apoyos como rampas o arneses ayuda a facilitar el traslado. Debido a su pelo corto, es fundamental mantenerlos en ambientes con temperatura controlada para evitar tanto el calor como el frío excesivo.

También es vital respetar sus horarios habituales de comida y medicinas, y llevar objetos familiares que le brinden seguridad. Realizar pausas para que puedan estirarse y beber agua contribuye a su bienestar. Con un ritmo adaptado a sus necesidades, el viaje será más placentero y seguro para todos.

Habilidades de Perro de Artois en roles de trabajo

Dog Superman

El Perro de Artois, también conocido como el Sabueso de Artois, es un perro de caza con un olfato excepcional y gran resistencia. Es experto en rastrear liebres, zorros y ciervos, combinando velocidad e inteligencia, siendo muy valorado por los cazadores franceses.

Actualmente, sigue siendo un compañero de caza muy apreciado en zonas abiertas y bosques ligeros. Su aullido distintivo ayuda a localizar la presa, y necesita un dueño activo para prosperar tanto como mascota leal como perro de trabajo.

Consideraciones legales y éticas de poseer Perro de Artois

Dog Writing

El Perro de Artois, raza francesa rara, no tiene regulaciones legales específicas en la mayoría de los países, pero los dueños deben consultar leyes locales, especialmente en actividades de caza o si es considerado en peligro de extinción. Desde la perspectiva ética, es importante críar y mantener esta raza con responsabilidad, evitando prácticas como la cría indiscriminada y asegurando el bienestar del animal. Debido a sus instintos de caza, necesita entrenamiento y socialización cuidadosos para garantizar una convivencia armoniosa. La responsabilidad del propietario es clave para preservar esta especie y respetar sus características únicas.

Preguntas y mitos comunes sobre Perro de Artois

¿Es el Perro de Artois una buena mascota para la familia?

El Perro de Artois es un perro de caza activo que prospera con la actividad, especialmente en manada. Aunque pueden ser leales y amistosos, generalmente no se recomiendan como mascotas familiares debido a sus fuertes instintos de caza y altas necesidades de ejercicio, que requieren un dueño muy comprometido.

¿Qué tipo de ejercicio necesita un Perro de Artois?

Esta raza necesita mucho ejercicio para mantenerse feliz. Como perro de caza, las actividades que impliquen correr, olfatear y seguir rastros son ideales. Un ejercicio vigoroso diario es esencial para mantenerlos sanos y bien educados.

¿Es fácil cuidar el pelaje de los perros Perro de Artois?

Sí, requieren poco mantenimiento en cuanto a su cuidado. Sus pelajes cortos y densos solo necesitan ser cepillados una o dos veces por semana para eliminar el pelo suelto. La limpieza regular de las orejas es importante para prevenir infecciones debido a sus orejas plegadas, y los baños solo son necesarios cuando están muy sucios.

¿Los perros de Artois se llevan bien con otros animales?

Gracias a su historia de caza en manada, generalmente se llevan bien con otros perros y son sociables. Sin embargo, sus fuertes instintos de caza requieren precaución con animales más pequeños a menos que se socialicen adecuadamente desde una edad temprana.

¿Hay alguna preocupación de salud específica para el Perro de Artois?

No existen problemas de salud únicos y generalizados específicos del Perro de Artois. Dicho esto, sus orejas plegadas pueden hacerlos propensos a infecciones de oído, por lo que es importante un cuidado regular de las orejas. La atención veterinaria rutinaria y un estilo de vida saludable son clave para su bienestar.

¿Qué tan inteligente es el Perro de Artois?

Son bastante inteligentes pero pueden ser un poco obstinados. Esta raza se adapta mejor con un dueño experimentado que sea paciente, firme y constante. Con la guía adecuada, se convierten en compañeros cariñosos y obedientes.

¿El Perro de Artois es adecuado para vivir en un departamento?

Debido a su alta energía y necesidad de ejercicio, los Perros de Artois no son ideales para vivir en apartamentos. Se desarrollan mejor en hogares que tengan acceso a amplias áreas al aire libre seguras donde puedan correr y satisfacer sus instintos naturales.

webp,jpb,jpeg,png are allowed