Mastín Americano: cuidados, personalidad y mejores consejos
actualizado el 1 de julio de 2025

Mastín Americano

Gigante amable conocido por su lealtad y calma confianza

Razas Reconocidas

El Mastín Americano es una raza fuerte y leal, creada en Piketon por Fredericka Wagner. Tiene un cuerpo musculoso y marcas blancas, y es conocido por su carácter tranquilo, amable y protector. Es un excelente perro familiar y guardián, destacando por su dedicación y paciencia con la familia.

Carácter

  • Calmado
  • Seguro
  • Paciente
  • Amoroso

Nombres alternativos

  • Bandog
  • Bandogge
  • Bandog Americano
  • Molosso
Mastín Americano Dog photo Mastín Americano Dog photo Mastín Americano Dog photo Mastín Americano Dog photo Mastín Americano Dog photo
Mastín Americano Dog photo
Mastín Americano Dog photo
Mastín Americano Dog photo
Mastín Americano Dog photo
Mastín Americano Dog photo

Constitución y esperanza de vida medias

ALTURA

Macho: 76-91 cm
Hembra: 71-86 cm

PESO

Macho: 72-104 kg
Hembra: 54-77 kg

ESPERANZA DE VIDA

De 6 a 10 años

Ir a la sección

Características de Mastín Americano

El Mastín Americano es una raza de perro grande que combina fuerza, dignidad y carácter gentil. Su estructura muscular y huesos sólidos le dan un aspecto imponente, con una cabeza ancha y máscara negra distintiva. A pesar de su tamaño, es un perro tranquilo, confiado y muy protector con su familia, incluyendo a los niños.

Estos perros no son agresivos por naturaleza y suelen ser bien socializados. Son sensibles, atentos y alertas, listos para proteger a sus seres queridos cuando es necesario. Su pelaje puede variar en tonos leonado o atigrado y puede ser liso o largo. En general, el Mastín Americano es un guardián noble con un corazón cariñoso, destacándose por su naturaleza leal y su presencia imponente pero amable.

  • Personalidad
  • Vida social
  • Adaptabilidad
  • Características físicas
  • Cuidado
Amabilidad
Amabilidad

Amabilidad

El Mastín Americano es un gigante amable conocido por ser amigable y leal. Cuando están bien socializados, son cariñosos y pacientes, y a menudo se llevan bien con los niños bajo supervisión. Son alerta y sensibles, respondiendo con calma a su entorno. Con entrenamiento constante y mucho cariño, se convierten en compañeros familiares devotos.
Juguetón
Juguetón

Juguetón

El Mastín Americano es un gigante amable conocido por su temperamento calmado y tranquilo. Disfrutan de ráfagas cortas de juego y pueden ser inteligentes y receptivos, pero a menudo prefieren relajarse o descansar. A pesar de su tamaño, equilibran su espíritu juguetón con una personalidad digna y despreocupada.
Entrenable
Entrenable

Entrenable

El Mastín Americano es un perro inteligente y tranquilo, fácil de entrenar con socialización constante. Aunque tiene aspecto imponente, es gentil y leal. Con paciencia y motivación adecuada, se convierte en un compañero confiable y bien educado en el hogar.
Nivel de energía
Nivel de energía

Nivel de energía

El Mastín Americano tiene un nivel de energía medio y disfruta de paseos diarios. Necesita alrededor de una hora de ejercicio, pero los cachorros requieren ejercicio suave para proteger sus huesos en crecimiento. Evite entrenamientos intensos hasta que estén completamente desarrollados.
Bueno con niños
Bueno con niños

Bueno con niños

El Mastín Americano es un perro gentil y protector, ideal para familias con niños mayores. Es cariñoso y tranquilo, pero debido a su gran tamaño, requiere supervisión para evitar accidentes. Con entrenamiento, se convierte en un leal compañero que disfruta de la compañía familiar y de un hogar amoroso.
Bueno con gatos
Bueno con gatos

Bueno con gatos

El Mastín Americano es conocido por ser un perro amigable, protector y generalmente bueno con los niños y otros animales. Tiene un carácter tranquilo y confiado, siendo leal a su familia. Requiere entrenamiento y socialización adecuados para asegurar su buena conducta y bienestar.
Bueno con perros
Bueno con perros

Bueno con perros

El Mastín Americano es conocido por ser amable, paciente y cariñoso a pesar de su gran tamaño. Cuando se socializa desde cachorro, generalmente se lleva bien con otros perros. Un buen entrenamiento les ayuda a ser seguros y bien educados, convirtiéndolos en excelentes compañeros en hogares con varios perros.
Apertura a extraños
Apertura a extraños

Apertura a extraños

El Mastín Americano suele ser tranquilo y reservado con los desconocidos, mostrando más precaución que amabilidad o timidez. No es agresivo por naturaleza, responde con cuidado ante personas nuevas. Cuando está bien socializado, puede ser amigable, pero sigue siendo protector con su familia, actuando solo cuando aparece una amenaza real.
Bueno para casa o departamento
Bueno para casa o departamento

Bueno para casa o departamento

El Mastín Americano es conocido por su temperamento amable y moderado nivel de actividad. Necesita espacio y paseos diarios para mantenerse saludable y feliz. Socializar y entrenar desde cachorro ayuda a que sea un compañero equilibrado y cariñoso.
Sensibilidad al clima
Sensibilidad al clima

Sensibilidad al clima

El Mastín Americano es un gigante amable que prefiere ejercicio moderado y es sensible al calor. Les va mejor en interiores con su familia, manteniéndose frescos y cómodos. Conocidos como guardianes leales, necesitan actividad regular pero sin pasarse para mantenerse sanos y felices, evitando especialmente el ejercicio intenso cuando hace calor.
Nivel de vocalización
Nivel de vocalización

Nivel de vocalización

El Mastín Americano es moderadamente vocal, alertando a su familia cuando es necesario sin ladrar constantemente. Son calmados y gentiles, usando su voz principalmente para comunicarse. Esto los convierte en buenos compañeros que están atentos a su entorno sin ser molestos, hablando solo cuando sucede algo importante.
Ideal para padres primerizos de mascotas
Ideal para padres primerizos de mascotas

Ideal para padres primerizos de mascotas

El Mastín Americano es una raza amable y paciente, ideal para familias que se comprometan con el entrenamiento y la socialización. Su gran tamaño requiere un esfuerzo constante para asegurarse de que se comporten bien. Con el cuidado adecuado, se convierten en compañeros leales y cariñosos, especialmente con niños bajo supervisión.
Tipo y longitud de pelo
Tipo y longitud de pelo

Tipo y longitud de pelo

El Mastín Americano tiene dos tipos de pelaje: uno liso, corto y denso, y otro más largo y esponjoso. El pelaje liso se ajusta al cuerpo, lo que facilita el cuidado. Ambos tipos de pelaje le dan a la raza un aspecto fuerte e impresionante, mientras que mantenerlos es bastante sencillo para sus dueños.
Pérdida de pelo
Pérdida de pelo

Pérdida de pelo

El Mastín Americano tiene un pelaje corto y liso que se cae moderadamente durante todo el año, más en cambios de estación. Requiere poco cuidado, solo cepillados ocasionales, y disfruta del tiempo de cepillado, lo que fortalece el vínculo, a pesar de su gran tamaño.
Frecuencia de cepillado de pelaje
Frecuencia de cepillado de pelaje

Frecuencia de cepillado de pelaje

Los Mastines Americanos necesitan cepillados semanales para mantener su pelaje saludable. Durante la muda, aumenta a dos veces por semana. Los baños son poco frecuentes, con un lavado cada par de semanas. El cuidado requiere tiempo, pero disfrutan la atención y cuidarles ayuda a mantenerlos en buen estado.
Nivel de babeo
Nivel de babeo

Nivel de babeo

El Mastín Americano suele babear moderadamente y tiene la boca más seca que algunos parientes, por lo que babea menos, pero aún puede babear. La saliva aparecen entre los 18 y 24 meses, agregando un toque adorable a su encanto. Es parte de su carácter divertido y peculiar.
Necesidades de ejercicio
Necesidades de ejercicio

Necesidades de ejercicio

El Mastín Americano necesita ejercicio diario moderado, como paseos tranquilos. Prefiere actividades suaves y estimulación mental para evitar el aburrimiento. Es inteligente y necesita entrenamiento constante y entretenido. Су tamaño grande requiere ejercicio regular para mantenerse equilibrado y feliz.
Necesidades de entrenamiento
Necesidades de entrenamiento

Necesidades de entrenamiento

Los Mastines Americanos responden bien a un entrenamiento paciente, constante y con refuerzos positivos. Comenzar a las 8-10 semanas ayuda mucho. La socialización y una estructura clara los hacen leales y bien portados. Mantén las sesiones divertidas y constantes para un buen resultado.
Necesidades de cepillado
Necesidades de cepillado

Necesidades de cepillado

El Mastín Americano tiene un pelaje corto y denso que requiere poco mantenimiento. Un cepillado semanal normalmente elimina el pelo suelto, con un cuidado extra durante la muda. Bañarlo es raro, pero pasarle un trapo húmedo ayuda. Es importante cuidar regularmente sus orejas, dientes y uñas. Prepárate para la baba—¡es parte de su encanto!
Necesidades de estimulación mental
Necesidades de estimulación mental

Necesidades de estimulación mental

El Mastín Americano es un perro grande y amistoso que disfruta de la estimulación mental y física. Les gustan los juguetes de rompecabezas y el entrenamiento, que mantienen su mente activa. Estas actividades diarias junto con paseos cortos ayudan a mantenerlos felices y saludables.
Problemas de salud
Problemas de salud

Problemas de salud

El Mastín Americano puede sufrir displasia de cadera y codo, alergias, obesidad y problemas cardíacos como la miocardiopatía dilatada. También puede tener ojo de cereza, infecciones de oído, torsión gástrica y hipotiroidismo. Visitar al veterinario y escoger criadores responsables ayuda a mantenerlo sano.

Apariencia de Mastín Americano

El Mastín Americano es una raza grande y musculosa, con estructura robusta y proporciones equilibradas. Miden aproximadamente 30 pulgadas en altura y pesan unos 90-100 kg. Su cabeza es ancha, con menos arrugas que otros mastines y presenta una máscara negra que cubre hocico y ojos, dándole expresión intensa y amistosa. Tienen orejas caídas y ojos cafés claros, que reflejan su carácter accesible. El cuello es fuerte y lleva a un pecho profundo, con patas robustas y pies grandes. La cola es larga y delgada.

Su pelaje puede ser corto y denso o un poco más largo con flecos en cuello, orejas y cola. Los colores varían desde tonos claros hasta rojizos, con patrones atigrados y la máscara negra característica. Tienen tendencia a babear menos que otros mastines, por su boca más seca, lo que los hace más cómodos para familias. En general, combina la fuerza clásica con una estructura atlética y un temperamento amigable y confiado.

Mastín Americano Dog photo
paw green background

Razas similares

  • Características físicas

    El Mastín Americano es un perro grande y musculoso, con pecho amplio y extremidades fuertes. Los machos miden entre 27 y 32 pulgadas y pesan entre 150 y 200 libras.
  • Orejas, Ojos, Nariz

    El Mastín Americano tiene orejas medianas, erguidas y que caen ligeramente, ojos marrones medios con expresión dulce y una nariz ancha que armoniza su rostro fuerte.
  • Tipo y longitud de pelo

    El Mastín Americano tiene un pelaje corto, suave y denso que se ajusta al cuerpo. No tiene subpelo, lo que lo hace de bajo mantenimiento y ideal para climas cálidos.
  • Variantes de color y marcas

    El Mastín Americano tiene un pelaje en tonos beige, negro o atigrado, ojos oscuros y una expresión fuerte, con una apariencia imponente y amigable.
  • Versiones de tamaño

    El Mastín Americano es un perro grande y musculoso, con una cabeza ancha y un pelaje corto, conocido por su gran fuerza y su expresión dulce.
  • Tipo de cola

    El Mastín Americano tiene una cola ancha que se va afinando y cuelga recta o con ligera curva en reposo, y puede estar recta o curvada en movimiento.
paw green background

Similar Breeds​

Popularidad de Mastín Americano

El Mastín Americano es una raza de perro moderna desarrollada al cruzar el Mastín Inglés con el Mastín de Anatolia. Esta combinación fue diseñada para crear un perro con el tamaño y la fuerza del Mastín Inglés y la resistencia e instintos de guardia del Mastín de Anatolia. La cría comenzó a finales del siglo XX, con el objetivo de producir una raza fuerte y adaptable adecuada tanto para la protección como para la compañía.

Los criadores iniciales se centraron en preservar la estructura poderosa de la raza asegurando a la vez un temperamento estable y leal, haciendo del Mastín Americano tanto un guardián eficaz como un compañero familiar. Sus roles tradicionales incluían proteger hogares y ganado, basándose en sus instintos naturales de guardia y su presencia imponente.

El primer hito notable llegó en enero de 2000 cuando el Canadian Kennel Club (CKC) reconoció oficialmente al Mastín Americano como una raza pura, permitiendo que fuera registrado y exhibido en eventos del CKC. Desde entonces, la raza ha ganado popularidad en Norteamérica a través de diversas exposiciones regionales y eventos específicos para la raza.

A nivel internacional, el Mastín Americano es reconocido por varios clubes nacionales y registros especializados en razas mastín, aunque aún no ha recibido reconocimiento por parte de organizaciones importantes como la Fédération Cynologique Internationale (FCI) o el American Kennel Club (AKC). No obstante, está reconocido por el United Kennel Club (UKC), que lo acepta en su registro.

Clubes de raza como la American Mastiff Association en EE. UU. y el Canadian Mastiff Club en Canadá trabajan activamente para mantener los estándares de la raza, promover la cría responsable y apoyar a los propietarios. Otras organizaciones que reconocen la raza incluyen diversos clubes nacionales de mastines que continúan fomentando el desarrollo y la presencia del Mastín Americano en todo el mundo.

Aunque el Mastín Americano aún no ha alcanzado el reconocimiento universal por parte de todos los grandes clubes caninos internacionales, sus criadores y entusiastas dedicados se esfuerzan por preservar sus características únicas. Esta raza es un testimonio de la combinación de líneas mastín para crear un perro que resulta tanto imponente en apariencia como profundamente leal como compañero.

Dog On Bookshelf

Popularidad de Mastín Americano

El Mastín Americano es más popular en Estados Unidos en grupos especializados, pero es poco conocido en Europa, Asia y otras regiones donde predominan otros mastines.
  • The flag of Estados Unidos.

    Estados Unidos

    Moderadamente común
  • The flag of Reino Unido.

    Reino Unido

    Encontrado ocasionalmente
  • The flag of Canadá.

    Canadá

    Encontrado ocasionalmente

¿Quién sería un buen compañero para esta mascota?

Ideal para líderes pacientes que valoran gigantes gentiles con corazón leal y tranquilo

  • Aquellos que buscan un gigante devoto y gentil como compañero familiar
  • Familias con niños que valoran un perro tolerante y protector
  • Personas con tiempo suficiente para paseos diarios y sesiones de entrenamiento
  • Dueños que viven en casas con suficiente espacio o apartamentos si el perro recibe ejercicio regular
  • Individuos o familias capaces de ofrecer compañía y evitar dejar al perro aislado al aire libre
  • Dueños que pueden costear una dieta grande y de calidad
  • Personas preparadas para manejar el desprendimiento moderado de pelo y la salivación ocasional
  • Aquellos que pueden proporcionar entrenamiento de obediencia y socialización temprana
Dog On Beach Chair

El encanto irresistible de los cachorros de Mastín Americano

Los cachorros de Mastín Americano son conocidos por ser confiados y afectuosos, con cuerpos musculosos y pelaje corto en tonos leonado y negro. Desde pequeños muestran una actitud tranquila, leales y pacientes, lo que los hace excelentes compañeros familiares que crecen en adultos equilibrados.
Mastín Americano Dog photo

Los cachorros de Mastín Americano requieren una socialización temprana entre las 3 y 14 semanas, exponiéndolos a personas, animales y ambientes diversos para favorecer su confianza y reducir miedos. Es importante manejar las interacciones con cuidado debido a su tamaño en crecimiento, pero promoviendo experiencias positivas. La educación debe ser suave, constante y basada en refuerzos, para desarrollar un comportamiento equilibrado y respetuoso.

En cuanto a su desarrollo, alcanzan un peso de aproximadamente 7 a 11 kilos en pocas semanas y necesitan una alimentación de calidad específica para razas gigantes. La ingesta de agua fresca y frecuente es fundamental, sobre todo en período de activos juegos y crecimiento. La supervisión veterinaria regular desde cachorro ayuda a asegurar un desarrollo saludable, vacunaciones y detección temprana de posibles problemas de salud.

Los cachorros de Mastín Americano tienden a ser tranquilos, leales y protectores, con un comportamiento que requiere entrenamiento paciente, positivo y consistente. Es esencial complementar su educación con ejercicios adecuados a su edad y descanso suficiente para proteger sus articulaciones en crecimiento. Seguir estos aspectos durante el desarrollo les ayuda a madurar en perros fuertes, equilibrados y afectuosos con su familia.

Dog Reading Book

¿Lo sabías?

Los cachorros de Mastín Americano tienen articulaciones frágiles y deben evitar actividades de impacto hasta los 18 meses para proteger su desarrollo.

¿Deberías comprar o adoptar?

¿Deberías comprar o adoptar?

Decidir entre adoptar o comprar un cachorro de Mastín Americano implica evaluar la asequibilidad, las garantías de salud y el apoyo disponible. Adoptar suele ser más económico y ofrece la oportunidad de darle un hogar a un perro que lo necesita, mientras que comprar a un criador de confianza proporciona un historial de salud detallado y la información del pedigrí. Ambas opciones tienen beneficios únicos, especialmente considerando el tamaño y las necesidades de cuidado de la raza.

CriteriosComprar a un CriadorAdoptar de un Refugio/Rescate
CostoCosto inicial más alto debido a la pureza de la raza y el pedigrí; puede variar ampliamente.Tarifas de adopción más bajas, que a menudo incluyen vacunas y esterilización/castración.
Historial de SaludLos criadores proporcionan exámenes de salud y antecedentes médicos.El historial de salud puede ser desconocido; los refugios realizan exámenes básicos de salud.
Disponibilidad por EdadPor lo general cachorros, ideales para entrenamiento temprano.Disponibilidad de perros de todas las edades, incluidos adultos o mayores.
Conocimiento del TemperamentoLos criadores comparten rasgos de comportamiento hereditarios y notas iniciales.Los refugios proveen observaciones conductuales, pero con menor certeza.
Prácticas de ApoyoSe apoya la cría ética al elegir criadores responsables.Se apoya el bienestar animal rescatando perros necesitados.
Pureza de Raza y PedigríEstado de raza pura con documentación de pedigrí.La autenticidad de la raza puede ser incierta; menor enfoque en el pedigrí.

Elegir inteligentemente: Análisis de costos de adopción vs. criadores

Elegir inteligentemente: Análisis de costos de adopción vs. criadores

Al considerar al Mastín Americano, es importante evaluar las diferencias de costo entre adoptar un perro de un refugio o rescate y comprarlo a un criador. Cada opción ofrece beneficios financieros distintos y consideraciones relacionadas con garantías de salud, cuidados iniciales y suministros.

Comprar a un Criador

Adquirir un Mastín Americano de un criador de buena reputación suele incluir beneficios como un pedigrí documentado, vacunas, desparasitación, microchip inicial y a veces esterilización/castración con certificados de salud. Los criadores también pueden brindar apoyo y asesoramiento durante el desarrollo temprano del cachorro.

Los gastos veterinarios iniciales pueden incluir exámenes de bienestar, refuerzos de vacunas y tratamientos preventivos. Los suministros esenciales, como una jaula resistente, collar o arnés de calidad, platos para comida, cama, juguetes y herramientas de aseo, deben ser considerados dentro de tu inversión inicial.

Adopción en un Refugio o Rescate

Adoptar un Mastín Americano de un refugio o rescate específico de la raza generalmente es más económico, ya que la tarifa de adopción suele incluir vacunas, cirugía de esterilización/castración y microchip, lo que ayuda a reducir los gastos veterinarios iniciales. Aunque los Mastines puros pueden ser menos comunes, los grupos de rescate especializados en la raza pueden aumentar tus posibilidades de encontrar uno.

Después de la adopción, es recomendable presupuestar un examen de bienestar y cualquier atención veterinaria que se recomiende. Al igual que al comprar, necesitarás suministros para ayudar a tu nuevo compañero a adaptarse y prosperar.

Entender la historia de salud

Entender la historia de salud

Cuando se trata del historial de salud, comprar un cachorro de Mastín Americano a un criador suele proporcionar información más confiable y detallada en comparación con la adopción, donde los antecedentes médicos pueden ser menos completos o ciertos.

Adquirirlo de un criador responsable generalmente incluye una documentación exhaustiva de salud, como registros de vacunación, resultados de pruebas genéticas y exámenes veterinarios regulares centrados en las preocupaciones específicas de la raza. Esto ayuda a predecir riesgos hereditarios y da a los compradores confianza en el bienestar futuro del cachorro. Los criadores suelen contar con más recursos para asegurar revisiones de salud específicas, lo que resulta en historiales médicos más transparentes.

Los Mastines Americanos adoptados pueden provenir de orígenes variados y a menudo carecen de registros completos de salud, especialmente si fueron rescatados o entregados. Aunque los refugios generalmente realizan evaluaciones veterinarias básicas y vacunaciones, pueden no tener acceso a pruebas genéticas detalladas o historiales a largo plazo. Esto puede dificultar la predicción de problemas de salud futuros y requiere que los adoptantes estén preparados para cierta incertidumbre y posible atención adicional.

En última instancia, si conocer el historial completo de salud es una prioridad, comprar a un criador de buena reputación suele ser la opción más segura, mientras que la adopción puede implicar aceptar algunas incertidumbres de salud y estar listo para abordarlas según surjan.

Lista para compra o adopción de esta raza

Lista para compra o adopción de esta raza

Recibir un cachorro de Mastín Americano en tu hogar es un compromiso grande y gratificante. Estar bien preparado ayudará a garantizar un comienzo feliz tanto para ti como para tu nuevo amigo peludo.

  • Agenda una cita con el veterinario para un chequeo de salud y vacunas
  • Confirma el registro del microchip y actualiza tu información de contacto
  • Compra esenciales como comida, cama, juguetes y productos de aseo
  • Planifica e inscríbete en una clase de entrenamiento o socialización para cachorros
  • Crea un espacio seguro y cómodo para tu cachorro en casa
  • Entiende las garantías de salud y la política de devolución de tu criador o refugio
  • Presupuesta los costos inmediatos y continuos, como visitas al veterinario y seguro

Guía de cuidados para Mastín Americano: aseo, alimentación, adiestramiento

Cuidar de un Mastín Americano requiere una alimentación adecuada a su tamaño, evitando la sobrealimentación para prevenir la obesidad. Su pelaje es corto y fácil de mantener, con cepillados regulares. Es importante mantener limpias sus orejas y cuidar su higiene dental. El entrenamiento debe ser paciente y consistente, usando refuerzos positivos. Además, necesita ejercicio regular y visitas al veterinario para mantener su salud y bienestar.

Cuidado y Cepillado

Cuidado y Cepillado

Los Mastines Americanos tienen un pelaje corto y denso que es fácil de mantener, lo que hace que el cuidado sea sencillo. El cepillado regular, el corte de uñas y la revisión de orejas y piel ayudan a mantenerlos saludables y cómodos. Durante la muda, un cuidado extra controla los pelos sueltos.

Cepillado

Cepillar de 2 a 3 veces por semana elimina el pelo suelto y mantiene el pelaje saludable; aumente la frecuencia durante la muda.

  • Herramientas: Cepillo de cerdas firmes o manopla de aseo.
  • Técnica: Cepillar en la dirección del crecimiento del pelo para eliminar el pelo muerto.

Baños

Baños ocasionales los mantienen limpios sin resecar su piel.

  • Frecuencia: Cada 6-8 semanas o cuando estén sucios.
  • Productos: Se recomiendan champús suaves para perros.
  • Secado: Secar con toalla; generalmente el secado al aire es suficiente.

Corte de Uñas

Cortar las uñas cada 3-4 semanas o cuando hagan clic en el suelo.

  • Herramientas: Cortauñas afilados o lima; evitar cortar la parte viva (quick).
  • Señales: El crecimiento excesivo puede causar molestias.

Limpieza de Orejas

Revisar semanalmente para prevenir infecciones.

  • Método: Usar limpiador aprobado por el veterinario con algodón; no introducir demasiado profundo.
  • Señales: Enrojecimiento, olor o secreción requieren atención veterinaria.

Cuidado de la Piel y Arrugas

Limpiar los pliegues durante el aseo para evitar irritaciones.

  • Método: Limpiar con un paño húmedo y secar completamente.

Manejo de Babas

Secar la baba según sea necesario, especialmente después de comer.

  • Mantener paños suaves a mano.

Herramientas de Aseo Recomendadas

  • Cepillo de cerdas firmes o manopla de aseo
  • Champú específico para perros
  • Cortauñas o lima
  • Solución para limpieza de orejas
  • Paños o toallas suaves
Entrenamiento y socialización

Entrenamiento y socialización

El entrenamiento y la socialización son fundamentales para que los Mastines Americanos sean perros equilibrados y seguros. Su tamaño y naturaleza protectora requieren un entrenamiento desde cachorros usando refuerzo positivo para desarrollar buenos modales y habilidades sociales.

Entrenamiento básico de obediencia

Responde mejor a métodos suaves y pacientes. Comienza a las 8 semanas, usa recompensas, sesiones cortas y mantiene la consistencia. Considera ayuda profesional en razas grandes.

  • Comienza temprano
  • Refuerzo positivo
  • Sesiones cortas
  • Convertir comandos en rutinas

Entrenamiento para hacer sus necesidades

Sigue una rutina regular, usa jaula para seguridad y recompensa inmediatamente cuando hace sus necesidades afuera. Evita castigos y limpia los accidentes a fondo.

  • Saca a menudo
  • Usa jaula
  • Recompensa
  • Paciencia

Desafíos de comportamiento

Para manejar masticación, ladridos, saltos y modales con correa, proporciona juguetes adecuados, enseña comportamientos tranquilos y usa arneses con clip frontal.

  • Juguetes duraderos
  • Enseñar saludos calmados
  • Usar entrenamiento con correa floja

Socialización temprana

Desde las 8 a 16 semanas, expós a tu perro a personas, animales y sonidos diversos en experiencias positivas. Fomenta interacciones agradables, clases para cachorros y visitas a parques seguros para desarrollar confianza y habilidades sociales.

Necesidades de actividad

Necesidades de actividad

El Mastín Americano, un gigante tranquilo, necesita ejercicio regular para mantenerse sano y feliz. Aunque no son muy enérgicos, la actividad física y mental constante ayuda a prevenir el aumento de peso, la pérdida de masa muscular y mantiene su buen comportamiento.

Requerimientos de ejercicio según la etapa de vida

Las necesidades de ejercicio varían con la edad:

  • Cachorros (hasta 12 meses): Ejercicio suave y moderado, paseos cortos y juegos que no sobrecarguen las articulaciones. Se recomienda también entrenamiento mental.
  • Adultos (1-7 años): Paseos diarios de 20-30 minutos en ritmo tranquilo, con actividades de bajo impacto y estímulo mental para evitar aburrimiento.
  • Mayores (8+ años): Ejercicios suaves y regulares, como paseos cortos o natación, ajustados a su movilidad.

Actividades recomendadas

Se adaptan a su tamaño y carácter tranquilo:

  • Paseos diarios: Ritmo lento en superficies blandas para proteger las articulaciones.
  • Exploración tranquila: Tiempo para olfatear y explorar, estimulando la mente.
  • Nadar: Ejercicio saludable y de bajo impacto, bajo supervisión.
  • Juegos en el patio: Traer objetos o caminar para mantener tono muscular.

Estimulación mental

Es clave para mantenerlo ágil y menos terco:

  • Entrenamiento: Sesiones variadas y desafiantes de obediencia, sin repetir tareas.
  • Juguetes interactivos: Rompecabezas y juguetes estimulantes que mantienen la mente activa.
  • Trabajo de olfato y socialización: Seguimiento de olores y actividades sociales para una buena salud mental.

Signos de ejercicio insuficiente

Sin suficiente actividad y desafíos mentales, puede mostrar:

  • Terquedad y problemas en entrenamiento.
  • Comportamientos destructivos, como morder o cavar.
  • Inquietud o ladridos excesivos.
  • Aumento de peso y pérdida muscular.
  • Mal comportamiento social o poca tolerancia.

Una rutina equilibrada, con ejercicio adecuado y estímulo mental, ayuda a mantener orgulloso y feliz a tu Mastín Americano.

Cuidado por estaciones

Cuidado por estaciones

El Mastín Americano requiere cuidados estacionales para mantenerse saludable y cómodo durante todo el año. Conocer cómo afectan las estaciones su pelaje, temperatura y salud ayuda a ajustarlos las rutinas de cuidado.

Primavera

En primavera, su pelaje empieza a caer y es recomendable un cepillado regular. Las temperaturas suaves son ideales, pero hay que estar atento a cambios bruscos y signos de estrés. Aumenta la hidratación y revisa la piel por alergias o parásitos.

Verano

Aunque tiene un pelaje denso, puede sobrecalentarse fácilmente. Evita ejercicio intenso en horas calurosas, proporciona sombra y agua fresca en todo momento. Observa signos de agotamiento por calor y ofrece juegos con agua para refrescarse.

Otoño

El pelaje se engrosa, preparado para el frío. Las temperaturas frescas son ideales para pasear, pero sigue ofreciendo agua limpia. Mantén la higiene mediante cepillados frecuentes y revisa peligros en el ambiente.

Invierno

Su pelaje denso ayuda a aislarse del frío, pero es sensible a temperaturas extremas. Protege contra hipotermia, evita que el agua se congele y usa protección para las patas. Prefiere que pase tiempo en interiores en días muy fríos y ajusta el ejercicio a temperaturas más cálidas.

Con ajustes en los cuidados estacionales, tu Mastín Americano puede mantenerse saludable y feliz todo el año. La higiene adecuada, hidratación y protección en el ambiente son clave para su bienestar.

Alimentación y Alimentación

Alimentación y Alimentación

Una nutrición adecuada para los Mastines Americanos es clave para apoyar su tamaño, promover un crecimiento saludable, mantener articulaciones fuertes y asegurar vitalidad. Alimentar correctamente en cada etapa previene problemas de salud y ayuda a una vida larga y feliz.

Necesidades Nutricionales según la Edad

  • Cachorros (hasta 18 meses): Necesitan una dieta rica en calorías y proteínas de calidad para un crecimiento óptimo, con calcio y fósforo en equilibrio para el desarrollo óseo.
  • Adultos (18 meses a 6 años): Requieren una dieta equilibrada para mantener masa muscular y salud articular, con ingredientes como glucosamina y ácidos grasos omega.
  • Mayores (7 años en adelante): Es recomendable una dieta con menos calorías para evitar sobrepeso, mayor fibra para digestión y componentes que apoyen articulaciones y función cerebral.

Guías de Alimentación

  • Tamaños de porción: Dependen de peso, edad y actividad, usualmente 4-6 tazas diarias divididas en dos comidas para adultos.
  • Frecuencia: Cachorros comen 3-4 veces al día; adultos y mayores, 2 veces.
  • Monitoreo: Revisar peso y condición física regularmente para ajustar raciones.

Elección del Alimento

  • Fórmulas específicas para razas grandes: Compatibles con sus necesidades calóricas y articulares.
  • Proteínas de calidad: Preferiblemente, carne real como ingrediente principal.
  • Evitar rellenos y cereales en exceso: Pueden causar sobrepeso y problemas digestivos.
  • Suplementos: Omega-3, glucosamina y condroitina pueden complementar su dieta bajo supervisión veterinaria.

Control de Peso

  • Ejercicio diario: Para mantener musculatura y evitar obesidad.
  • Control de calorías: Evitar el acceso libre a comida y limitar golosinas.
  • Revisiones veterinarias: Para ajustar dietas y detectar problemas a tiempo.

Cambio entre etapas de vida

  • Cambios graduales: Introducir nuevos alimentos en 7-10 días para facilitar la digestión.
  • Vigilancia: Observar intolerancias o molestias y consultar al veterinario si fuera necesario.
Ambiente de vida

Ambiente de vida

Crear un espacio cómodo para el Mastín Americano es clave para su salud y felicidad. Su gran tamaño y naturaleza tranquila requieren espacio para moverse y relajarse de forma segura.

Consideraciones para la vida en interiores

Los Mastines Americanos prosperan en interiores donde se sienten seguros. Ten en cuenta estos puntos:

  • Espacio: Mucho lugar para moverse sin chocar con objetos.
  • Comodidad: Una cama grande y acolchonada que apoye sus articulaciones.
  • Temperatura: Mantén una temperatura interior confortable; pueden ser sensibles a los extremos.
  • Compañía: Les encanta compartir tiempo en familia e integrarse en las actividades.

Acceso al exterior y seguridad

Disfrutan tiempo moderado al aire libre, pero la seguridad es fundamental:

  • Patio seguro: Usa cercas resistentes para mantenerlos protegidos.
  • Supervisión: Vigila el juego al aire libre para evitar accidentes.
  • Protección contra el clima: Proporciona sombra y refugio ante condiciones adversas.

Requisitos de espacio

Debido a su tamaño, el espacio es importante:

  • Interiores: Áreas abiertas o habitaciones amplias son lo ideal.
  • Exteriores: Un patio mediano o grande es lo mejor, pero los paseos diarios ayudan si el espacio es limitado.

Enriquecimiento ambiental

Estimula su mente y cuerpo para mantenerlos felices:

  • Juguetes: Masticables duraderos y rompecabezas que satisfagan sus instintos naturales.
  • Ejercicio: Actividad moderada y regular para mantener la salud.
  • Entrenamiento: La socialización constante fomenta un comportamiento equilibrado.

Medidas de seguridad

Asegura un entorno seguro:

  • Peligros: Mantén fuera de su alcance los productos químicos y objetos pequeños.
  • Seguridad alimentaria: Guarda la comida y la basura de forma segura para evitar problemas por ingestión.
  • Niños: Supervisa las interacciones y enseña un comportamiento respetuoso.

Viajes

Viajes

Viajar con un Mastín Americano requiere algo de planificación para mantener a tu gran y amable amigo seguro y cómodo. Su tamaño significa que querrás prepararte con cuidado para que el viaje sea tranquilo, ya sea en coche, avión o cualquier otro medio.

Preparación antes del viaje

Antes de partir, asegúrate de que tu Mastín esté sano con revisiones veterinarias y vacunaciones. Obtén los certificados de salud requeridos y verifica que tu perro tenga placas de identificación adecuadas y microchip. Ayuda a tu Mastín a acostumbrarse gradualmente a las jaulas y a los viajes en coche para reducir el estrés.

Viajar en coche

Mantén a tu Mastín seguro con una jaula grande y bien ventilada o un arnés de seguridad para perros. Mantén una temperatura y ventilación cómodas en el vehículo, y evita que saque la cabeza por la ventana. Haz paradas cada 2-3 horas para que pueda ir al baño, estirarse y beber agua. Nunca dejes a tu Mastín solo dentro del coche estacionado, especialmente en clima muy frío o caliente.

Viajar en avión

Revisa cuidadosamente las políticas de la aerolínea; los perros grandes como los Mastines suelen volar en carga con jaulas aprobadas. La jaula debe ser lo suficientemente espaciosa para que pueda pararse, darse la vuelta y acostarse. Reserva con anticipación, ya que las aerolíneas limitan la cantidad de mascotas por vuelo. Evita darle comidas abundantes justo antes de volar y asegúrate de que tenga agua disponible. Volar en clima templado ayuda a mantener a tu perro cómodo.

Alojamiento y destinos

Elige alojamientos que acepten mascotas y que reciban perros grandes, además de verificar las normas sobre razas o tamaños. Infórmate sobre las leyes locales de correa y regulaciones para mascotas. Planifica actividades teniendo en cuenta a tu Mastín, como visitas a parques o senderos donde puedan ejercitarse.

Esenciales para el viaje

Lleva la comida habitual de tu perro y agua embotellada para evitar problemas digestivos y deshidratación. Empaca medicamentos y un botiquín de primeros auxilios específico para perros para emergencias. Incluye juguetes o mantas familiares para mayor confort. Ten a mano los registros de vacunación, certificados de salud y contactos de emergencia.

Con una preparación cuidadosa, viajar con tu Mastín Americano puede ser una aventura segura y placentera para ambos.

Dog Under Lamp

Tipos de Mastín Americano

El Mastín Americano es propenso a displasia de cadera y codo y a problemas cardíacos, como la miocardiopatía dilatada. Es fundamental realizar chequeos veterinarios regulares y mantener un peso saludable para prevenir complicaciones. La alimentación adecuada en cachorros y la prevención de alergias ayudan a mantener su salud. Cuidados preventivos son clave.

  • Salud
  • Cuidado preventivo

Los Mastines Americanos son perros grandes y gentiles que pueden enfrentar algunos problemas de salud comunes que es importante conocer.

Displasia de Cadera

Una condición en la que la articulación de la cadera se desarrolla de forma incorrecta, causando dolor y artritis.

  • Síntomas: Cojera, dificultad para ponerse de pie, renuencia a saltar.
  • Causas: Genética, crecimiento rápido, obesidad.
  • Tratamiento: Control de peso, terapia, medicación, a veces cirugía.
  • Prevención: Crianza responsable, mantener un peso saludable.

Gastritis por Dilatación y Vólvulo (Hinchazón)

Una condición grave y potencialmente mortal donde el estómago se llena de gas y se tuerce.

  • Síntomas: Inquietud, abdomen hinchado, dolor, arcadas sin vómito.
  • Causas: Comer rápido, comer en exceso, genética.
  • Tratamiento: Cirugía de urgencia.
  • Prevención: Varias comidas pequeñas, alimentar lentamente, evitar ejercicio después de comer.

Alergias

Causadas por polen, polvo, picaduras de pulgas o alimentos, que provocan picazón e irritación.

  • Síntomas: Piel con picazón, enrojecimiento, infecciones de oído, lamido de patas.
  • Tratamiento: Evitar alérgenos, antihistamínicos, champús medicados.
  • Prevención: Aseo, control de pulgas.

Hipotiroidismo

Cuando la glándula tiroides produce poca hormona, ralentizando el metabolismo.

  • Síntomas: Aumento de peso, cansancio, pérdida de pelo.
  • Tratamiento: Pastillas diarias de hormona tiroidea.
  • Pronóstico: Bueno con tratamiento.

Convulsiones y Epilepsia

Episodios neurológicos que causan movimientos incontrolados o cambios en el comportamiento.

  • Síntomas: Convulsiones, salivación, pérdida de conciencia.
  • Tratamiento: Medicación anticonvulsiva.
  • Pronóstico: Muchos perros las manejan bien con medicación.

Con un cuidado responsable y apoyo veterinario, los Mastines Americanos pueden vivir vidas felices y saludables a pesar de estos riesgos.

El cuidado preventivo es esencial para mantener a los Mastines Americanos saludables. Visitas regulares al veterinario, vacunas, control de parásitos, higiene dental y chequeos tempranos ayudan a que tu Mastín viva bien.

Controles Veterinarios

Las revisiones periódicas permiten detectar problemas como displasia o afecciones cardíacas. Considera:

  • Exámenes anuales: revisión general y detección precoz.
  • Para mayores: visitas semestrales a partir de 6-7 años.
  • Control de peso: ayuda a prevenir problemas articulares y gástricos.

Vacunas

Protege a tu Mastín con vacunas básicas como rabia, moquillo, parvovirus y adenovirus, y otras según su estilo de vida.

Prevención de parásitos

Utiliza preventivos contra pulgas, garrapatas, gusano del corazón y parásitos intestinales, siguiendo indicaciones veterinarias.

Cuidado dental

Cepillado diario, masticables y limpiezas profesionales ayudan a prevenir infecciones y problemas dentales.

Detección temprana

Observa cambios en comportamiento, signos físicos o alimentación. Busca atención veterinaria ante síntomas sospechosos.

Con un cuidado adecuado, tu Mastín Americano podrá disfrutar de una vida larga y llena de alegría.

Palou logo

¡Súmate y salva vidas!

Palou is a free platform for pet owners and veterinarians to easily find life-saving blood donations for dogs and cats.

Al igual que las personas, los perros y los gatos pueden depender de donaciones de sangre que salvan vidas.

We aim to connect as many blood donors and recipients as possible — the more people who enroll, the faster suitable donors can be found and pets can be saved.

Esperanza de vida y cuidados al final de la vida de Mastín Americano

El Mastín Americano vive entre 7 y 9 años, siendo importante brindar cuidado cómodo y visitas veterinarias regulares en su vejez. Sus causas de muerte incluyen cáncer como el osteosarcoma. Un cuidado amoroso ayuda a que sus últimos años sean más confortables y dignos.

Señales del envejecimiento

Los Mastines Americanos senior muestran signos de envejecimiento como cambios en su cuerpo y comportamiento. Con la edad, su actividad disminuye, prefiriendo descansar más que jugar, debido a rigidez o artritis común en razas grandes. Su pelaje puede encanecer, especialmente en el hocico, y problemas en la vista, como cataratas, afectan su movimiento y confianza. Por su tamaño, son propensos a problemas ortopédicos, por lo que deber ser vigilados por cojeras o dificultad al moverse.

También pueden presentar cambios mentales, como confusión o inquietud, asociados al deterioro cognitivo. Alteraciones en el comportamiento, como irritabilidad o aislamiento, pueden indicar malestar. Es importante acudir regularmente al veterinario para manejar estos signos, asegurando así una vejez cómoda y activa para tu perro.

Necesidades de actividad

Los Mastines Americanos en su etapa senior necesitan ejercicio suave para mantener su salud sin sobrecargar sus articulaciones envejecidas. Paseos cortos y actividades ligeras contribuyen a mantener su tono muscular y prevenir el aumento de peso.

A medida que envejecen, la energía de estos perros disminuye, por lo que el ejercicio debe ser moderado y adaptado a su condición para evitar estrés en sus articulaciones y corazón. Espacios seguros donde puedan moverse libremente también ayudan a mantenerlos activos sin riesgos.

La estimulación mental sigue siendo importante. Juegos suaves y entrenamiento de obediencia sencillos, junto con juguetes de rompecabezas, favorecen su bienestar y previenen el aburrimiento. Consultar con un veterinario para ajustar el ejercicio según la salud de cada perro ayuda a mantener a los Mastines seniors felices y saludables.

Cuidado por estaciones

Los Mastines Americanos senior requieren cuidados específicos en las diferentes estaciones para mantener su bienestar. Durante el invierno, su tamaño y problemas articulares como la artritis hacen que necesiten lugares cálidos y acolchonados para descansar, ayudando a reducir molestias y rigidez. En verano, su pelaje espeso puede hacerlos propensos a sobrecalentarse, por lo que es importante ofrecer sombra y agua fresca, además de limitar la actividad en las horas más calurosas.

También es crucial cuidar su piel, que puede volverse más seca con la edad. Un aseo suave y mantenerlos hidratados ayuda a mantener su piel saludable. Adaptar su dieta y suplementación puede favorecer sus articulaciones y movilidad. Con estas precauciones, se promueve una mejor calidad de vida en su etapa avanzada, protegiéndolos del frío y del calor extremo.

Alimentación y Alimentación

Los Mastines Americanos en edad avanzada necesitan una dieta equilibrada que apoye su salud. Es fundamental que su comida sea rica en proteínas de calidad, vitaminas y antioxidantes, además de contener omega-3 y glucosamina para mantener sus articulaciones y cerebro en buen estado.

Al ser perros grandes, son propensos a problemas articulares, por lo que las dietas deben centrarse en proteínas animales para conservar su masa muscular. Los ácidos omega-3 ayudan a reducir inflamaciones y molestias articulares. Es importante controlar su ingesta calórica, con aproximadamente entre 5 y 7 tazas diarias, para evitar sobrepeso que pueda afectar sus articulaciones.

También se recomienda incluir ingredientes como MCT para apoyar su salud cerebral y antioxidantes que refuercen su sistema inmunológico. La hidratación es clave, y los alimentos húmedos pueden facilitar su consumo, ayudando a que se mantengan felices y saludables en su vejez.

Ambiente de vida

Los Mastines Americanos mayores se adaptan mejor a espacios amplios que acomoden su gran tamaño y sus articulaciones envejecidas. Una casa con suficiente espacio y un patio seguro les permite moverse cómodamente, lo cual es importante ya que la movilidad puede disminuir con la edad debido a problemas como la artritis. Camas ortopédicas y un fácil acceso a rampas o escaleras les ayudan a mantenerse cómodos y seguros.

Estos perros no son adecuados para apartamentos pequeños, por lo que los perros mayores se benefician de ambientes que reduzcan la tensión en las articulaciones y permitan ejercicio suave. Las caminatas diarias y la estimulación mental ayudan a mantener el tono muscular y prevenir el aumento de peso, pero se debe tener cuidado de evitar el sobreesfuerzo, especialmente en climas cálidos. Un espacio de vida tranquilo y constante con vistas familiares apoya su bienestar a medida que envejecen, dándoles un lugar seguro y relajante para disfrutar sus años dorados.

Viajes

Viajar con Mastines Americanos senior requiere atención especial para su salud y comodidad. Es fundamental proporcionarles camas de apoyo o colchonetas ortopédicas para aliviar el estrés en articulaciones y evitar molestias durante el viaje. Además, es recomendable hacer pausas frecuentes para que puedan estirar y descansar, evitando viajes largos que puedan incrementar su fatiga o dolor.

También es importante adaptar el ambiente, asegurando agua fresca y sombra en las paradas, ya que estos perros pueden sobrecalentarse y tener dificultades respiratorias debido a su tamaño y estructura facial. Llevar objetos familiares como juguetes o su comida habitual ayuda a reducir su estrés en lugares nuevos. Consultar con un veterinario antes de viajar puede ser útil para administrar medicación o suplementos que favorezcan su bienestar y movilidad.

Habilidades de Mastín Americano en roles de trabajo

Dog Superman

El Mastín Americano, derivado del Mastín Inglés, ha sido valorado por sus habilidades de guardia y protección. Tradicionalmente, protegía propiedades y familias con fuerza y lealtad, sirviendo como vigilante contra intrusos.

Actualmente, mantiene su instinto protector y también actúa como compañero familiar. Destaca en la protección personal y en brindar lealtad, siendo especialmente bueno con niños. La socialización temprana ayuda a que sea un perro bien equilibrado y amistoso.

Consideraciones legales y éticas de poseer Mastín Americano

Dog Writing

Tener un Mastín Americano implica consideraciones legales, ya que pueden aplicarse leyes específicas para la raza debido a su tamaño y fuerza. Aunque no están tan regulados como algunas otras razas, es fundamental revisar las normativas locales para evitar sorpresas.

Desde un punto de vista ético, los Mastines Americanos necesitan una socialización y entrenamiento adecuados para manejar su poderosa constitución de manera segura. Los propietarios deben proporcionar suficiente espacio y ejercicio, asegurándose de que sus necesidades únicas sean atendidas con cuidado y atención.

En resumen, comprender las regulaciones locales y comprometerse con un cuidado responsable garantiza que tanto el Mastín Americano como su dueño disfruten de una vida feliz y armoniosa juntos.

Preguntas y mitos comunes sobre Mastín Americano

¿Qué tan protectores son los Mastines Americanos con sus familias?

Los Mastines Americanos tienen fuertes instintos protectores. Son leales y vigilantes, lo que a menudo los convierte en excelentes perros guardianes. Aunque son calmados por naturaleza, alertan a sus dueños sobre actividades sospechosas, sirviendo como guardianes confiables del hogar y la familia.

¿Son buenos los Mastines Americanos con los niños?

A pesar de su gran tamaño, los Mastines Americanos son gentiles con los niños. Suelen ser pacientes, tolerantes y cariñosos, actuando a menudo como protectores y amigos en el entorno familiar. Su naturaleza amorosa los convierte en excelentes compañeros para la familia.

¿Qué tipo de ejercicio necesita un Mastín Americano?

Los Mastines Americanos se benefician de paseos diarios y tiempo de juego para mantenerse saludables y mantener el tono muscular. No necesitan ejercicio excesivo, y se debe tener cuidado de no sobreexigirlos, especialmente en clima caluroso. La estimulación mental, como los juguetes tipo rompecabezas, también es útil.

¿Qué tan inteligente es el Mastín Americano y cómo responden al entrenamiento?

Los Mastines Americanos son inteligentes y aprenden rápidamente. Con un temperamento tranquilo y paciente, responden bien a un adiestramiento constante y positivo, así como a una socialización temprana, destacándose en obediencia y, en ocasiones, en roles de terapia o protección.

¿Es cierto que los Mastines Americanos babean mucho?

En comparación con los Mastines Ingleses, los Mastines Americanos tienden a babear menos debido a que tienen la boca más seca. Sin embargo, cierto grado de babeo es normal en cualquier perro grande, simplemente no debe ser excesivo.

¿Qué tipo de ambiente de vida le viene mejor a un Mastín Americano?

Los Mastines Americanos prosperan en hogares con espacio amplio y un patio seguro debido a su tamaño y constitución musculosa. Los apartamentos pequeños o espacios reducidos no son ideales. Tener espacio para moverse cómodamente es importante para su bienestar.

¿Los Mastines Americanos necesitan socialización temprana?

¡Sí! La socialización temprana ayuda a los Mastines Americanos a convertirse en adultos equilibrados y confiados. Presentarlos a diferentes personas, animales y entornos desde una edad temprana fomenta interacciones positivas y la adaptabilidad.

webp,jpb,jpeg,png are allowed